Colección 1960: La Tierra Tiembla
ACERCA DE LA COLECCIÓN
Bastaron 10 minutos para que la tierra sucumbiera, las humanidades pasmadas se consternaran frente a la realidad y los edificios cayeran.
El 22 de mayo de 1960 un terremoto cuya intensidad alcanzó 9,6 grados en la escala de Richter significó el mayor cataclismo del que tenga recuerdo la historia moderna, destruyendo gran parte del sur de Chile, particularmente la provincia de Valdivia y sus costas, que vieron como un maremoto con olas de más de 10 metros de altura lo arrasaban todo. Sin embargo, la historia no solo es de ruinas, sino que de reconstrucciones. Frente a la amenaza del desbordamiento del Lago Riñihue producto de los movimientos de tierra, la comunidad valdiviana se organizó y, sin esperar una decisión desde Santiago, acordaron un plan de acción para resolver el tema de manera autónoma.
El acontecimiento quedó registrado por el historiador Leopoldo Castedo y el documentalista Sergio Bravo Ramos, quienes en la película La Respuesta documentaron la tragedia y la entereza, retratando con ello a una comunidad que hoy, en una versión restaurada y conservada por la Cineteca de la Universidad de Chile, se erige fantasmática e imposible.
Esta colección es un gesto de repensar nuestras memorias, de hacer comunidad en las identidades y también de valorar estos registros que hoy sirven de testimonio y nos interpelan respecto a cuán concientes somos de nuestra condición telúrica.
Con La Respuesta inauguramos la Colección Terremoto 1960 que durante los próximos meses se irá nutriendo para continuar conmemorando sus 60 años.