SINOPSIS
La obra entrega una metáfora visual entre la acumulación del agua y del conocimiento, un reflejo para mirarnos en la naturaleza y su eterna sabiduría.
Se trata de un testimonial contemplativo, con secuencias de montañas, bosques y reservas de agua al interior del territorio Pewenche.
Los paisajes naturales son acompañados por relatos en che dungun, de personas que han emprendido actividades económicas identitarias asociadas al turismo y la industria creativa.
“Pewen” es el nombre ancestral de la araucaria, árbol sagrado que permitió la subsistencia del pueblo Mapuche-Pewenche que aún habita Chile y Argentina.
“Mapu” es la tierra o madre naturaleza: el ecosistema que alberga todas las formas de vida.
“Kimün” se utiliza para hablar del conocimiento o sabiduría acumulada por esa tierra en particular: sus prácticas de preservación de la biodiversidad, alimentación saludable y una profunda espiritualidad.
La selección de estos audiovisuales es un trabajo colaborativo con la Muestra Cine +Video Indígena y su labor de difusión y educación.
Ficha técnica
Dirección y guion: Rodrigo Romero Lineros
Producción Ejecutiva: Magaly Mella, Rodrigo Romero
Producción General: Luis Sandoval, Bernardita Camus
Arte: Mario Pérez
Música: Patricio Chico
Cámara & Drone: Alejandro Bravo, Luis Lara Aguilar